Donde celebrar la Noche de San Juan

San Juan es noche de tradiciones y creencias, noche de fuego, agua y espíritus. De brujas, conjuros y meigas.

La Noche de San Juan es una de las celebraciones más especiales por las energías mágicas que suceden durante el solsticio.

Cada año, al salir las estrellas del 23 de junio, las supersticiones, rituales y fiestas toman playas y parques para celebrar la Noche de San Juan. Las energías mágicas del solsticio de verano se convierten en rituales que se remontan a la era precristiana, cuando los agricultores encendían fuegos para darle más fuerza al sol, que se iría debilitando hasta el cambio de ciclo que sucede la noche del solsticio de invierno.

España es uno de los lugares donde más se celebra esta festividad y es una de las noches más importantes del año… Si  estás por esas latitudes y te preguntas donde ir y como celebrarlo? Aquí te damos las mejores opciones

Noche de meigas y coinxuros en A Coruña.

san-juan-corunia

Uno de los lugares más espectaculares para pasar la Noche de San Juan es A Coruña, celebración que está declarada de Interés Turístico Nacional y que dura varios días.

Es que esa noche, la del 23 al 24, será la Noche de San Juan, la más intensa y breve del año, “la más maravillosa del mundo” en esta ciudad ubicada frente al océano Atlántico y con un símbolo, la Torre de Hércules, único faro romano aún en funcionamiento, que resulta una de sus postales más conocidas.

Celebración al solsticio de verano y al fuego, mezcla de fiesta cristiana y cultos ancestrales –como en varias zonas de Galicia, este fue un asentamiento celta–, las actividades organizadas las semanas previas sirven como preludio, como preparativo de lo que vendrá, entre conciertos, espectáculos para los chicos, cabalgatas, degustaciones. Y ese día, el 23, pasa rápido: los mercados se convierten en puntos neurálgicos donde cientos de coruñenses van a buscar el producto estrella de la jornada, la sardina, mientras que hay desfiles de la Meiga Mayor, la Meiga Mayor infantil y las Meigas de Honor, bandas de música. La plaza María Pita se convierte en escenario festivo.

Magia y alegría

Por la tarde, todos –habitantes y curiosos visitantes– empiezan a concentrarse en las playas, en las calas del extensísimo paseo marítimo de A Coruña. Riazor y Orzán son las favoritas para recibir la noche, cuando las miles y miles de hogueras empiezan a arder reflejándose en las aguas del océano Atlántico, y el espíritu festivo invade a pleno a los participantes.

A las 12 en punto de la noche es momento de  – a noite da queima – un ritual infaltable que según la tradición gallega es indispensable para espantar a las meigas (brujas), mientras se recita  su conxuro casi al terminar.

san-juan-aqueimada

Mientras tanto no debes perder de vista a la hoguera principal, donde estarán las Meigas que desfilaron más temprano. La magia, la alegría y la música se encienden con ella hasta la madrugada, el cielo se ilumina con los fuegos artificiales y la fiesta se adueña de las calles.
 

 
Entre los rituales que pueden verse, hay quienes buscan la purificación sumergiéndose en las aguas de la playa de Riazor, mientras que otros prefieren lavarse con las hierbas mágicas de San Juan. Consiste en poner un ramo de hierbas –artemisas, helechos, orégano, rosas silvestres, entre otras plantas– en remojo durante toda la noche de San Juan. Dicen los coruñenses que basta con lavarse la cara con esa agua aromatizada a la mañana siguiente para que los deseos se hagan realidad y para preservar cuerpo y alma de todo mal. Al menos durante ese año.

Noche de Fallas en Alicante.

san-juan-alicante

Una tradición de origen campesino que iba relacionada con el periodo de cosechas y que fue interrumpida sólo durante la Guerra Civil, al regresar sufrió algunas modificaciones. Con la caída del sol, los Mascletás, ninots y castillos artificiales llenarán las calles de Alicante, cuya fiesta culminará la noche del 24 de junio con la ‘cremà’ de los monumentos de cartón.

Las Fogueres de Sant Joan, como se conoce a estas fiestas en valenciano, aúna la misma esencia que las Fallas de Valencia: música, pólvora, ‘ninots’ y ‘cremà’. es el mejor momento para visitar esta ciudad. Hay hasta 90 comisiones con sus correspondientes monumentos y barracas y racós, que son los recintos donde se viven las verbenas nocturnas. Como curiosidad, las hogueras no se queman en la noche de San Juan, es decir, la que va del 23 al 24 de junio y que llena de fuegos y ritos las playas de toda España. Aunque estas celebraciones también se hacen en las playas alicantinas, la ‘cremà’ oficial de las Hogueras de San Juan se hace la noche siguiente, la del 24 al 25 de junio.

La noche de los Juanillos de Cádiz.

san-juan-cadiz

Aunque el termómetro ya venga subiendo hasta temperaturas veraniegas, el verano no comienza en Cádiz hasta la Quema de los Juanillos.

Dicen que en la Noche de San Juan se celebra el día mas largo del año, a partir del cual el sol comienza a perder presencia en el cielo. Sin embrago, en Cádiz el sol lo es todo durante casi todo el año. Ilumina la ciudad, calienta sus playas y orienta a los navegantes que a ella se dirigen. Es el protagonista de la época del año en la que más brilla la ciudad: el verano.
 

 
La fiesta comienza la tarde del día anterior, la del 23. Las hogueras son realizadas con muñecos que las diferentes asociaciones de vecinos de la ciudad, colocan en las calles, simbolizando, en su mayoría, personajes famosos o hechos importantes del último año, tanto a nivel local como en el nacional y que resulten especialmente divertidas.

La Noche de San Juan en La Manga

san-juan
Murcia tiene múltiples celebraciones en todo su territorio, aunque las que suceden en la Manga del Mar Menor son de las más importantes.

La Noche de San Juan todos los ciudadanos se reúnen en la playa para ver las hogueras y la quema de juanillos además de dar la bienvenida al verano!
Para más información pueden ingresar aquí