Con una extensión de unas 16 hectáreas el Bosque de Arrayanes es el único bosque de Arrayanes transitable del mundo y esta ubicado en la provincia de Neuquén en el departamento Los Lagos, dentro del Parque Nacional Los Arrayanes a orillas del Lago Nahuel Huapi.
Del mapuche ketri, “arrayán” y hué, “lugar”, el bosque es el único lugar en el mundo que posee ejemplares que ostentan más de 15 metros de altura y unos 450 años de edad en promedio.
Se puede acceder de tres maneras diferentes al bosque de Arrayanes: caminando o en bicicleta disfrutando del bosque en su máxima expresión o en catamarán navegando las aguas del majestuoso lago Nahuel Huapi.

A bordo del Futaleufú, el catamarán que zarpa del Puerto de la Mansa en Villa La Angostura, se puede disfrutar de la hermosa vista que regala la región. La navegación de unos 45 minutos aproximadamente por el lago Nahuel Huapi es sumamente tranquila, y se disfruta de la vista que ofrecen las bahías de la Villa (Balsas, Cumelén y Manzano) y el encuadre de los Andes hasta llegar al bosque ubicado en el extremo sudoeste de la Península de Quetrihué.
Si se decide ir por vía lacustre, desde el puerto de Villa La Angostura hasta el Bosque Los Arrayanes son 12 km. Caminando a un ritmo normal se demoran aproximadamente unas tres horas. El sendero está señalizado y presenta un nivel de dificultad medio con algunas ondulaciones.

En el Bosque se recorren sus senderos construidos en plataformas de madera que marcan el recorrido, rodeados de los arrayanes se puede disfrutar de la maravillosa vista de 800 metros con algunos desniveles. La duración del recorrido dentro del bosque es de unos 30 minutos aproximadamente junto a los guías que muestran las diferentes etapas del crecimiento del arrayán y su convivencia con otras especies de vegetales y animales.
El arrayán es un árbol o arbusto de follaje persistente y se cataloga a sus bosques como «siempre verdes», dado que no cae en invierno. Una característica muy importante es su corteza de color canela o rojo ladrillo producto de la concentración de tanino, muy lisa, sedosa y fría al tacto, que al desprenderse deja características manchas blancas.

Se finaliza el recorrido cuando se llega a la Casita de Té del Bosque, una pintoresca construcción del año 1933, también conocida popularmente como «la casita de Bambi», donde podrás disfrutar de bebidas frías, café, té, sándwiches, masas, tortas, alfajores y un riquísimo chocolate caliente.