El viajar en crucero siempre ha estado en la mente de cualquiera al que le guste viajar. Como en todo lo demás que uno hace por primera vez, sobre todo cuando se trata de viajes, la ansiedad, alegría, o lo que sea que sientas cuando estás a punto de viajar, puede que nublen tu sano juicio y que más adelante afecten de alguna u otra manera, la planeación de tu viaje.
Estas son algunas de las recomendaciones y consejos para que el primer viaje en crucero sea una experiencia placentera e inolvidable:
Organizar un viaje en crucero va más allá de comprar unos boletos de embarque. Además de preparar las excursiones en las diferentes escalas del barco, en muchas ocasiones tendremos que planificar el traslado al puerto de partida y demás.
Si no se tiene experiencia la mejor opción para contratar un viaje en crucero es acudir a una agencia de viajes ya que tendríamos la atención de un asesor profesional que nos aconsejaría en cuanto al tipo de crucero, que camarote elegir y todo lo que el mismo conlleva. Sin embargo, si nos manejamos bien en Internet y tenemos buenas referencias se puede reservar a través de la Web de la propia compañía o escoger una agencia de viajes on-line para realizar la reserva.
Que camarote elegir
Para elegir el camarote idóneo te debes de plantear en primer lugar tus preferencias respecto al descanso y la comodidad.
Para evitar ruidos y molestias es importante lo siguiente:
- Estar en cubierta intermedia o alta.
- Evitar estar cerca de discotecas o bares nocturnos, ascensores, clubs de niños.
- Si escogemos camarote en las cubiertas más bajas, intentaremos no seleccionar las que están a la misma altura que la sala de máquinas, tomando así como preferencia las que están del centro hacia la proa.
- Aconsejable tratar de no ubicarnos en los camarotes más cercanos a la zona de ascensores para evitar el tránsito de otros pasajeros.
Es interesante informarse bien de qué camarotes pueden tener visón total o parcialmente obstruida, para que nuestra elección sea la más acertada.
La maleta para un crucero
La ropa que llevemos dependerá de la época estival y del destino escogido. Sin embargo hay una serie de cosas que por tradicionales o convenientes no se deben olvidar:
- Bañador (para la piscina o los jacuzzi)
- Ropa deportiva (para el gimnasio y zonas de deporte)
- un par de vestidos elegantes para la noche (y alguno de fiesta para la cena de gala), un traje oscuro con corbata ad hoc para los hombres (si es un smoking, puede ser blanco).
- un abrigo liviano por si refresca el clima
- Bolso tipo mochila (para objetos de primera necesidad y excursiones)
- Medicinas
- Impermeable (por si llueve)
- Sombreros o gorros, protector solar y gafas de sol
- Teléfono móvil, cámara de fotos y toda la documentación requerida.
Recuerda no cargar con cosas innecesarias tu maleta para hacer la carga de esta más liviana y optimizar el espacio.
Es conveniente consultar con la compañía naviera las limitaciones de equipaje y objetos prohibidos a bordo, así como tener en cuenta otras restricciones de peso o espacio de nuestro equipaje, en función del medio de locomoción hasta y desde el puerto de embarque. No olvidemos marcar de alguna manera nuestras maletas para hacerlas más reconocibles a nuestros ojos.
Recuerda no separarte nunca de tus maletas hasta que hayan sido entregadas al personal encargado de recogerlas, y no olvides llevar un pequeño bolso tipo mochila, que te servirá posteriormente para las excursiones, donde vas a llevar tu documentación personal y la del viaje, así como algunos objetos personales que puedas necesitar.
Embarque
Controla la documentación necesaria para embarcar semanas antes de la fecha de salida: pasaportes en vigencia, permisos para viajes de menores, visados, permisos de conducir internacionales, etc.
Lleva toda la documentación que te ha enviado la empresa naviera cumplimentada: Boucher o comprobantes de reserva y pago, fichas de pasajeros, número de cabina, billetes de embarque, tarjetas para identificar el equipaje (colocadas en las maletas, obviamente), etc.
Cuando llegas a puerto o estación de embarque debes entregar tu equipaje con las etiquetas colocadas. Salvo el equipaje de mano que llevas contigo. Luego en el mostrador presentarás los billetes de embarque, los documentos y la tarjeta de crédito para los extras.
Puedes llevar los líquidos en tu maleta, y en los envases originales. Los controles permiten llevarlos así como no hay un máximo de kilos por persona, pensando que cada uno llevará una o como máximo dos maletas normales. Si tienes dudas, consulta la política de equipaje de tu empresa naviera. No se permiten materiales explosivos ni armas de ningún tipo.
Te entregarán una tarjeta identificadora que es la que usarás para todo a bordo: los cargos extras, las reservas de restaurantes o de instalaciones deportivas, la contratación de excursiones, y hasta para el posado para la “foto oficial” (si quieres). Es recomendado llevar un pequeño porta tarjeta o bolsito de mano para guardarla así no la perderás cuando vayas a la piscina, por ejemplo. Deberás identificarte con ella cada vez que bajes del barco en cada puerto, y nuevamente al volver a embarcar al regreso de los paseos.
Algunas compañías de cruceros ya ofrecen el trámite de check-in online hasta 3 días antes de la fecha de tu embarque.
A bordo del Crucero
Apenas subes y llegas a tu camarote, identifica el camino desde el mismo hasta los lugares más comunes del barco (ascensor, recepción, puente de embarque, comedor, piscinas, etc.). Hazte un mapa mental fijando algunos puntos que te sirvan para ubicarte más fácilmente. Puede ser un cuadro, la puerta del office, una lámpara llamativa, la escalera principal, etc.
Revisa bien tu camarote y que todo esté a tu gusto, comprueba tu turno de cena y si deseas hacer algún cambio de turno o de mesa, habla con él maître, ese es el mejor momento de hacerlo.
Todas las noches recibirás en tu camarote el programa de las diversas actividades que se realizan a bordo, las excursiones del día y consejos sobre la vestimenta más apropiada. Si durante el crucero celebras algún acontecimiento familiar, aniversario, cumpleaños etc. es aconsejable comunicarlo al director del crucero ya que seguramente tendrán algún detalle contigo.
Como en toda comunidad, en el barco existen una serie de normas y pautas de comportamiento. Respeta las normas y si viajas con niños esfuérzate en que también ellos lo hagan. Recuerda que existen cierto tipo de objetos que están prohibidos llevar a bordo.
No se permite embarcar bebidas alcohólicas en el equipaje por lo que cualquier bebida que traigas de casa, o compres a bordo o en alguna escala, queda en custodia hasta el momento del desembarque final.
En la mayoría de los barcos está totalmente prohibido fumar, aunque en algunos tienen áreas específicas para fumadores de cigarrillos y, además, tienes todas las cubiertas descubiertas para hacerlo mirando el mar. Aquellos que fumen puro o pipa, deben hacerlo en las salas para tal efecto. Los restaurantes suelen ser áreas donde no se puede fumar, aunque algunos casos tienen un sector para los fumadores.
No es necesario que lleves toallas de playa. Todos los cruceros te las dan para tu uso en la zona de piscinas. Las encontrarás a la entrada de la cubierta correspondiente o en tu cabina.
La zona de piscinas y solárium son muy amplios en todos los barcos.
Para usar tu teléfono móvil tendrás que esperar estar cerca de la costa o en puerto ya que en altamar no hay cobertura durante los días de navegación. Para ello deberás tener activado el roaming.
Cada compañía naviera tiene un “idioma oficial” que puede ser el español, el italiano o el inglés. En ese idioma estarán escritos los menús y diarios de abordo, aunque siempre se da la opción del inglés. De todas formas, el personal de cualquier barco puede incluir personas de los más diversos países, y hay muchos hispanohablantes en las tripulaciones.
Al inicio de un crucero se realiza un simulacro de emergencia. Es muy importante que participes ya que te darán las instrucciones de cómo actuar en el caso de una emergencia de cualquier tipo. El camino de evacuación está señalado en un plano en cada camarote (generalmente detrás de la puerta principal). Asegúrate de tenerlo claro.
Cuando el barco está en puerto, y la mayoría de los pasajeros se van de paseo, si quieres quedarte a disfrutar tranquilamente, aprovecha para reservar y usar los servicios de peluquería y spa: suelen tener descuentos en estos momentos de poca demanda.
Mareos
Para evitar y/o paliar mareos provocados por el movimiento del barco debemos de aplicar algunos consejos:
- Si sabemos que somos sensibles a la sensación de mareo por pequeño que sea el movimiento del barco, lo aconsejable es ponerse pulseras anti mareo o tomar Biodramina antes de comenzar la travesía y sobre todo antes de comenzar a notarnos mareados ya que no serían efectivas las cualidades del medicamento. Antes de tomar cualquier medicamento contra el mareo, consultar las indicaciones sobre todo las mujeres en período de gestación.
- Elegir camarotes bajos, interiores y en la zona centro de la cubierta.
- Tomar manzana verde o pan.
- Beber muy poco líquido, y en el caso de que tomen líquido que sea en muy poca cantidad. Recomendable es el agua mineral, tónica con rodajas de limón o zumo de limón.
- Evitar salir a la cubierta exterior y apoyarnos en las barandillas.
- No ingerir alcohol.
- Tumbarnos en postura cómoda.
En el Camarote
Lleva un neceser colgante para colocar detrás de la puerta. Las superficies de apoyo de los baños son siempre pequeñas, y muy pocos tienen cajones en el baño.
Los cruceros suelen tener electricidad 110/220 con enchufes de dos patas redondas, salvo los barcos americanos que suelen tener dos patas chatas. Te recomiendo que te lleves un set de adaptadores por las dudas, y alguno extra para cargar dos cosas a la vez.
Un enchufe triple o un pequeño alargue te serán de mucha ayuda. Generalmente las cabinas tienen un enchufe en el baño y otro en el dormitorio. Hoy eso es insuficiente para recargar las baterías de móviles, ordenadores, cámaras, etc.
Depende del número de personas que viajen en un camarote se contarán con más o menos espacio. Para maximizar su amplitud es recomendable, una vez que su maleta este en su camarote, organizar la ropa en los armarios, así como zapatos o enseres personales, así además de no perder espacio nuestra ropa estará siempre lista. La maleta puedes introducirla debajo de la cama, para que esta no ocupe espacio en tu camarote.
Puertos de escala y excursiones
Si desciendes del crucero para visitar alguno de los destinos en los que se detenga, infórmate bien acerca de la hora de embarque. Ningún crucero espera y si te retrasas será tu problema el quedarte en tierra.
En todos los puertos dispondrás de excursiones organizadas, que podrás contratar previamente con la naviera, en la propia oficina de excursiones del barco o bien con otras empresas ajenas o simplemente ir por cuenta propia.
Comidas
Si vas a salir a la mañana muy temprano de excursión al llegar a puerto, pide que te sirvan el desayuno en la habitación. Debes solicitarlo el día anterior y te ahorrarás la larga espera en la fila que se forma para el desayuno buffet en el salón.
Algunas empresas de cruceros permiten llevar una botella de vino por cabina. Te cobrarán un importe por el descorche, pero aun así te saldrá mucho más barato que pagar el mismo vino según los precios de a bordo.
Si te gusta tomar copas, averigua antes de reservar si la empresa del crucero que vas a tomar vende abonos de bebidas alcohólicas. Haz cuentas para saber si te conviene.
Algunas empresas de cruceros permiten reservar y confirmar el turno de cena al momento de hacer la reserva. Esto es muy conveniente ya que es muy común que al momento de abordar por primera vez, si no has declarado ninguna preferencia, te adjudiquen el primer turno (normalmente entre las 18 y 19 horas).
También hay empresas que ya incluyen las bebidas en el precio de la cabina. Pregunta este detalle para poder comparar precios y saber exactamente qué tienes incluido y qué estás pagando.
Todos los barcos ofrecen distintas opciones gastronómicas: úsalas. Descubre sabores, atrévete con el sushi o con la comida tailandesa.
Al menos una noche, pide la cena en la cabina. Las opciones serán más reducidas, pero tendrás un servicio casi a la carta y podrás disfrutar de un momento íntimo sintiéndote atendida como una reina o un rey.
Día de desembarque
Es conveniente asistir a la charla de desembarque que suele ser dos días antes de la finalización de tu crucero.
En tu última noche debes dejar las maletas en la puerta del camarote para que así la tripulación organice el equipaje según el vuelo que hayas contratado. Es útil preparar la maleta la tarde anterior, dejando fuera lo básico para la mañana siguiente (ropa, material de aseo y documentación por ejemplo).
El personal del barco te proporcionará unas pegatinas que deberás poner en todas tus maletas, con tus datos y número de vuelo, en el caso de que el crucero sea con aéreo.
Debes mirar antes de abandonar el camarote si olvidas algún objeto personal dentro de los armarios, cajones, caja de seguridad o debajo de las camas de tu camarote.
Te conviene rellenar el formulario sobre las impresiones de tu crucero que te entregará tu camarero esa misma noche.
La mañana de desembarque tendrás que reunirte en la zona que te hayan indicado para una mayor organización y para priorizar el orden de salida del buque según excursiones, vuelos etc.
En el caso de que tu crucero sea con aéreo y el último día no hayas contratado excursión con traslados, no debes preocuparte por el transfer al aeropuerto ya que los pasajeros sin excursión harán el traslado desde el barco directamente con el tiempo necesario de antelación a la salida de tu vuelo.
Espero que te hayan sido útiles estos consejos y que tu primera experiencia en un crucero sea muy buena.